Novedades
La Triple Frontera, antes y después de los cierres fronterizos, a través de la mirada de Catia Marinangeli
Es la principal frontera de América del Sur en volumen de población, circulación de personas y relaciones internacionales. Ubicada en el punto de contacto entre Paraguay, Argentina y Brasil, la Triple Frontera constituye además una de las rutas de turismo más relevantes del subcontinente. Estas características acentúan la complejidad de la gestión fronteriza para las tres naciones implicadas, a la par que incrementan la necesidad de prevención del delito. Pero, ¿cómo ha evolucionado esta situación en el último año, en el contexto de la pandemia? Para responder a esta pregunta contamos con el testimonio directo a Catia Marinangeli, experta de EUFOFRONT destinada en frontera por IILA, con la colaboración de FIIAPP y OIM.
“La cooperación internacional nos ayuda a capacitarnos y a entender como varía el delito de trata y tráfico de personas a través de las fronteras”
El miércoles 24 de noviembre tuvo lugar una visita técnica a la ciudad de Puerto Iguazú, frontera argentina de la región conocida como “Triple Frontera”, zona de confluencia que comprende además las ciudades de Foz de Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay). La visita se realizó en el marco de un diagnóstico técnico y capacitaciones del Programa EUROFRONT. El miércoles 24 de noviembre tuvo lugar una visita técnica a la ciudad de Puerto Iguazú, frontera argentina de la región conocida como “Triple Frontera”, zona de confluencia que comprende además las ciudades de Foz de Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay). La visita se realizó en el marco de un diagnóstico técnico y capacitaciones del Programa EUROFRONT.
Eje de actuación
Fecha de publicación
Novedades RRSS