Novedades

Chile ingresa en la Red Atenas y se une a la lucha contra el fraude documental
Publicado 17/03/2025

Chile ha formalizado este lunes su adhesión a la Red Atenas, una iniciativa del Programa Eurofront que conecta América Latina y la Unión Europea en la lucha contra la falsedad documental. Esta red es pionera en la región latinoamericana ya que es la única que se dedica de manera exclusiva a la detección y prevención de este ilícito penal. 

Chile ingresa en la Red Atenas y se une a la lucha contra el fraude documental

La firma del Memorando de Entendimiento (MoU) tuvo lugar en el Palacio de la Moneda. En representación de Chile, suscribió el acuerdo el subsecretario del Interior, Luis Cordero Vega, con firma delegada del ministro, y, en calidad de testigo de honor, firmó la embajadora de la Unión Europea en Chile, Claudia Andrea Monika Gintersdorfer. El acto contó, además, con la presencia del director del programa EUROFRONT, José Antonio Cambronero, autoridades del Ministerio del Interior y representantes de las áreas de migraciones de la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros. 

Durante esta semana, como parte del proceso de integración de Chile a la Red, dos expertos de la Unión Europea impartirán una capacitación especializada al personal que integrará el Punto Atenas en el país. Además, de forma complementaria, cuatro agentes chilenos participarán del 24 al 28 de marzo en una pasantía en el Punto Atenas España. Esta actividad les permitirá conocer de primera mano el funcionamiento operativo de la Red y potenciar la coordinación entre ambas regiones.

Desde su creación, gracias al Programa Eurofront, financiado por la UE, a través de FIAP, Cooperación Española, la Red ha mostrado un crecimiento significativo. La iniciativa se formalizó el 3 de noviembre de 2023 en Madrid con la firma de Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, Bolivia y Paraguay. De estos seis países, cinco ya han implementado el Punto Atenas en su región, a falta de que Bolivia ponga en marcha también su oficina de verificación documental. En 2025, Chile se ha incorporado oficialmente, y está previsto que Uruguay se una próximamente, ampliando el alcance de esta iniciativa de cooperación internacional.

El establecimiento de la Red Atenas en la región latinoamericana ha consolidado un sistema de consultas que permite a las autoridades verificar documentos de viaje en tiempo real. En cada Punto Atenas, expertos en detección de documentos falsos responden las consultas de otros agentes sobre la autenticidad de los documentos de los viajeros. Esta interconexión no solo fortalece la seguridad fronteriza, sino que también facilita la cooperación entre los países miembros.

La expansión de la Red, con la incorporación de Chile, representa un paso fundamental en la construcción de mecanismos más sólidos para prevenir el crimen transnacional, puesto que la falsificación de documentos se vincula a otros delitos de gravedad como el tráfico ilícito de mercancías o la trata de personas. Con estos avances, el programa EUROFRONT reafirma su compromiso con la lucha contra la falsedad documental, fortaleciendo la seguridad en las fronteras y promoviendo una cooperación más eficaz entre América Latina y la Unión Europea.