Novedades
En la Ciudad de Cusco, Perú, se desarrolló los días 22, 23 y 24 de enero de 2025, el Encuentro Binacional Perú - Argentina en el marco del Acuerdo entre ambos países para la Prevención, Investigación y Sanción del delito, y para la asistencia y protección de sus víctimas, organizado por la OIM en el marco del Programa EUROFRONT.

El Encuentro tuvo como objetivo la suscripción del Plan de Trabajo Binacional (2025-2026) y su correspondiente calendario de actividades. Además, se realizaron sesiones para el intercambio de experiencias en la prevención, persecución y sanción frente al empleo de redes sociales, Internet, deep web, TICs, delitos de alta tecnología y su influencia en la trata de personas y delitos conexos, así como el intercambio de buenas prácticas con relación a la asistencia, protección, reconstrucción de su proyecto de vida y repatriación de víctimas, como también relacionadas a las recomendaciones en intervención policial para favorecer la investigación transnacional.
Durante las jornadas de trabajo también se desarrollaron capacitaciones dirigidas a fiscales y policías sobre temas de trata de personas, cibercriminalidad, evidencia digital, seguridad informática, lavado de activos, entre otros.
Veronica Troller, directora operativa del Comité Ejecutivo para la lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia de sus Víctimas, señaló durante la apertura del Encuentro: “La lucha contra la trata y explotación de personas nos convoca como una responsabilidad compartida que exige el compromiso absoluto de nuestras sociedades y gobiernos. La trata de personas destruye proyectos de vida, viola la libertad y erosiona la esperanza, y ante su carácter cambiante y transnacional, debemos responder con determinación, aplicando el peso de la ley y aprovechando las herramientas tecnológicas y fortaleciendo la cooperación binacional. En este marco, formalizamos un plan de acción conjunto entre Argentina y Perú, uniendo esfuerzos para prevenir, perseguir y proteger a las víctimas”.
Gabriela Fernández, Representante del Programa EUROFRONT y OIM Argentina, agregó: “Para la OIM es un honor acompañar este encuentro internacional y la firma del plan de trabajo, que consolida el Memorándum de Entendimiento entre Argentina y Perú firmado en 2017. Este plan aborda de manera integral y aspiracional la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, problemáticas agravadas por corrientes migratorias en la región. Desde OIM, reafirmamos nuestro compromiso de canalizar estos esfuerzos, integrando enfoques como el ciberdelito y promoviendo la cooperación regional para enfrentar estos desafíos”.
Desde Lima, Jerome Poussielgue, jefe de cooperación de la delegación de la Unión Europea en Perú, resaltó la importancia de la colaboración bilateral: “La Unión Europea celebra los esfuerzos conjuntos de Argentina y Perú en la lucha contra la trata de personas. A través del Programa EUROFRONT, apoyamos acciones de prevención, investigación y sanción del delito, así como la asistencia a las víctimas, fomentando la cooperación regional e internacional. Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad y los derechos humanos, respaldando iniciativas como este Encuentro y esperamos que el plan de trabajo resultante impulse una respuesta efectiva y coordinada en la región”.
Finalmente, Liliana Orrillo Viacava, secretaria técnica de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes de Perú, manifestó: “El Plan de Trabajo Binacional 2025-2026 será un pilar para fortalecer la cooperación en la prevención, investigación, sanción y asistencia integral a las víctimas, recordando siempre el rostro humano detrás de cada cifra. Este espacio nos permitirá compartir experiencias, consolidar capacidades y unir fuerzas para garantizar justicia y esperanza a quienes han sufrido este flagelo. Agradecemos a EUROFRONT, OIM y todos los participantes por su esfuerzo y compromiso”.
Culminando las actividades del encuentro, durante el tercer día y en coordinación con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), el Ministerio Público, la Superintendencia Nacional de Migraciones y la Policía Nacional del Perú región Cusco, las delegaciones de ambos países participaron en calidad de observadores de un operativo multisectorial a fin de identificar posibles casos de trata de personas y realizar un control del transporte de niños, niñas y adolescentes en buses interprovinciales.
Con el respaldo de la OIM, el Programa EUROFRONT y la Unión Europea, el Encuentro Binacional Perú-Argentina reafirmó el compromiso de ambos países en la lucha contra la trata de personas y delitos conexos, fortaleciendo la cooperación regional y promoviendo estrategias innovadoras para la prevención, investigación y sanción del delito. Este esfuerzo conjunto demuestra que la colaboración internacional es clave para proteger los derechos humanos y garantizar justicia a las víctimas.
Eje de actuación
Novedades RRSS