Novedades

EUROFRONT culmina con importantes avances en seguridad y cooperación su segundo componente contra la trata y el tráfico de migrantes en Argentina
Publicado 27/02/2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad Nacional, Ministerio de Justicia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la Dirección Nacional de Migraciones y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Argentina participaron en el evento de cierre del Componente 2 del Programa EUROFRONT. Durante el encuentro se presentaron los logros alcanzados, los desafíos pendientes y las oportunidades para la sostenibilidad de las acciones desarrolladas durante los cinco años de implementación.

EUROFRONT culmina con importantes avances en seguridad y cooperación su segundo componente contra la trata y el tráfico de migrantes en Argentina

El Embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, felicitó el trabajo del programa y destacó su impacto en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. Subrayó la importancia de la cooperación internacional, el fortalecimiento de capacidades y el intercambio intrarregional entre América Latina y Europa como pilares clave que han permitido consolidar experiencias compartidas y dar continuidad a los esfuerzos del programa.

Por su parte, Marcelo Romero, Subsecretario de Investigación Criminal del Ministerio de Seguridad Nacional, resaltó la relevancia de la cooperación internacional en la lucha contra la trata de personas y señaló que EUROFRONT ha sido un aliado estratégico para fortalecer la seguridad en fronteras, mejorar la respuesta en entornos digitales y optimizar los sistemas de información. "Aunque hoy cerramos una etapa, el trabajo continúa", afirmó.

Sebastián Seoane, Director Nacional de Migraciones, destacó el apoyo del programa en la implementación de medidas clave dentro del Componente 2, que permitieron fortalecer las estrategias contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. "Con EUROFRONT hemos reforzado la lucha contra estos delitos con tecnología, capacitación y la actualización de la guía regional del MERCOSUR. Además, inauguramos un Espacio Seguro en Puerto Chalanas, Aguas Blancas, para el resguardo inmediato de víctimas de trata detectadas en controles migratorios", explicó.

A su vez, Alejandro Guidi, Jefe de Misión de OIM Argentina y representante de EUROFRONT, resaltó el abordaje estratégico regional del programa y la cooperación entre Estados como clave para enfrentar estos delitos. "EUROFRONT ha promovido la creación de la PRETT, un espacio de articulación entre 10 países de la región; la coordinación trinacional en fronteras; y el fortalecimiento de sistemas como #ATRES, que facilitará el registro de intervenciones y el acompañamiento de las víctimas", indicó.

El Programa EUROFRONT ha sido un esfuerzo de cooperación regional entre la Unión Europea y los países de América del Sur para fortalecer la gestión integral de fronteras y la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. En Argentina, la OIM, a través del Componente 2 de EUROFRONT, ha impulsado acciones clave en prevención, detección y combate de estos delitos, promoviendo mecanismos de cooperación binacional y regional, herramientas tecnológicas, formación de actores clave y sensibilización de la sociedad.

Desde el inicio de su implementación, el Componente 2 ha desarrollado en Argentina diagnósticos y estrategias que han mejorado la detección de estos delitos. Entre los avances más destacados se encuentra la creación de sistemas informáticos como SISTRATA, Aplicativo Digital de la Dirección Nacional de Migraciones y ATRES, diseñados para registrar casos y coordinar esfuerzos interinstitucionales.

La formación ha sido otro pilar fundamental del programa, con capacitaciones dirigidas a fuerzas de seguridad, agentes migratorios y operadores de justicia. Además, EUROFRONT ha promovido la cooperación binacional con Paraguay, Perú y Bolivia, estableciendo acuerdos para fortalecer respuestas conjuntas y generar espacios de intercambio de información y buenas prácticas.

En materia de sensibilización, el programa ha desarrollado campañas como #AlertaTrata, difundiendo mensajes clave en espacios de alto flujo migratorio para concientizar a la población sobre estos delitos. Estas iniciativas han contribuido a una mayor visibilidad del problema y al fortalecimiento de redes de apoyo interinstitucionales.

Desde el Componente 2 del Programa EUROFRONT estamos orgullosos de haber acompañado el compromiso de los países y de contribuir al desarrollo de sociedades más seguras para todas las personas migrantes y la sociedad civil.