Novedades
Las nuevas modalidades de falsificación de documentos de viaje son un reto para la seguridad mundial. Este delito precede a otros de mayor gravedad, como el tráfico de drogas, la trata de personas, el tráfico de migrantes y, en general, cualquier atentado contra los derechos humanos cometido por organizaciones criminales internacionales. Con el fin de generar mecanismos armonizados de actuación para luchar contra esta amenaza, EUROFRONT ha liderado un ciclo de siete formaciones, desarrolladas durante nueve meses de intercambio de conocimientos entre América Latina y Europa.

Un total de 235 agentes fronterizos de Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay han sido los beneficiarios de este ciclo, coordinado por la FIIAPP. Su desarrollo a lo largo de 2022 fija un punto de partida para el objetivo a largo plazo de este Programa: crear una red latinoamericana de expertos en detección de documentos de viaje falsificados. Esta red, en cooperación con el Punto Atenas de la Policía Nacional Española, permitiría ofrecer una respuesta rápida y eficaz a las consultas sobre documentos de viaje dudosos.
Las formaciones han sido impartidas conjuntamente por personal de EUROFRONT y por expertos de Migración Colombia y de la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina. La sesión llevada a cabo en mayo en la Triple Frontera contó además con la asistencia de expertos del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil y de la División Criminalística de Ciudad del Este en Paraguay.
Contenido y localización de las actividades formativas
Las siete sesiones formativas desarrolladas han combinado asistencia técnica y visitas institucionales a varias de las instalaciones fronterizas con las que trabaja EUROFRONT: Bermejo-Aguas Blancas (Bolivia-Argentina), Triple Frontera (Argentina-Paraguay-Brasil) y Aeropuerto El Dorado (Bogotá).
La metodología empleada, basada en el intercambio de experiencias, ha amplificado el conocimiento de los asistentes a la par que ha reforzado su compromiso de cooperación regional. Se han priorizado asimismo las actividades prácticas, el análisis de documentos y la visualización de casos de impostores.
Entre los 235 formados, un 35,32% son mujeres y un 64,69% hombres, cifras que buscan el equilibrio de género como una de las fórmulas para introducir esta perspectiva en cada una de las actividades desarrolladas por EUROFRONT.
La siguiente tabla resumen las localizaciones, fechas y número de participantes en las respectivas formaciones:
PARTICIPANTES |
||||
LUGAR |
PERIODO |
Mujeres |
Hombres |
Total |
Bermejo-Aguas Blancas (Argentina) |
04-11 Mar |
17 |
35 |
52 |
Triple frontera (Argentina) |
09-13 May |
10 |
17 |
27 |
Bogotá (Colombia) |
25-29 Jul |
13 |
27 |
40 |
Bogotá (Colombia) |
22-26 Ag |
12 |
23 |
35 |
Bogotá (Colombia) |
26-30 Sept |
13 |
29 |
42 |
Puerto de Iguazú (Argentina) |
24-27 Oct |
7 |
12 |
19 |
Salta (Argentina) |
14-17 Nov |
11 |
9 |
20 |
TOTAL |
83 |
152 |
235 |
La naturaleza del delito de falsedad documental y sus agravantes en la actualidad
La adulteración y falsificación de documentos de viaje y de identidad ha sido, históricamente, uno de los delitos de los que se ha valido el crimen organizado para operar. Esta situación, advierte la experta en análisis documental Mónica Peralta (Dirección Nacional de Migraciones de Argentina), se vio fomentada por el fenómeno de la globalización: “por un lado, los avances tecnológicos han vuelto accesible una variedad de copiado e impresión que facilita la manipulación; por otro, el accionar del crimen organizado cada vez es más sofisticado”.
Tal como subraya Juan Pablo Valiente Plaza, Inspector de Policía Nacional español y uno de los principales expertos en detención de falsedad documental del Programa EUROFRONT, “en los últimos años el delito es cada vez más transnacional y especializado, por lo que las actividades de capacitación y la cooperación internacional son cada vez más necesarias para luchar contra el crimen”.
Considerando esta necesidad, EUROFRONT plantea además ampliar las formaciones hacia otras dos temáticas vinculadas: detección de impostores y entrevistas en primera y segunda línea de frontera contra los delitos trasnacionales.
El capital humano se coloca así en el centro de una respuesta coordinada ante un crimen organizado que, en opinión de los expertos, actúa cada vez de manera más sofisticada.
Eje de actuación
Fecha de publicación
Novedades RRSS